La división Empresas de Menor Tamaño (EMT) tiene por objetivo central promover acciones orientadas a mejorar la competitividad de las empresas de menor tamaño, entendidas como microempresas, pequeñas y medianas empresas, a través de iniciativas que afectan tanto la gestión interna de la empresa como el entorno de negocios en que éstas se desenvuelven.
Para cumplir con esta misión, las tareas a ejecutar se pueden clasificar en cinco ejes de acción principales:
- Ambito Regulatorio: Consiste en revisar y analizar la regulación que afecta a las EMT, bajo el principio de costo-efectividad, para adecuarla posteriormente a las características y desafíos del sector, de manera de inducir un mejor cumplimiento de la regulación..
- Simplificación de Trámites: Incluye perfeccionar procedimientos asociados a trámites involucrados en el ciclo de vida de las EMT, de manera de reducir la carga administrativa que se aplica a las empresas hoy en día.
- Instrumental de Fomento: Implica promover un mejoramiento en la gestión de las instituciones que brindan apoyo a las EMT, mayor transparencia y mejor acceso a este apoyo. Asimismo, incluye evaluar resultados de instrumentos de fomento seleccionados, con en fin de introducir un constante perfeccionamiento en estos.
- Estos tres ejes de acción se complementan con dos líneas de trabajo adicionales, consideradas cruciales para lograr un constante mejoramiento del diseño de política pública para el sector EMT: Generación de Información: Incluye la elaboración de estadísticas de empresas formales e informales, sus características internas, así como características del entorno de negocios. Considera además la elaboración de estudios específicos de problemas o desafíos particulares que enfrentan las EMT.
- Diálogo Publico-Privado: Implica contar con instancias para la discusión y análisis acerca de la situación de las EMT, los desafíos que enfrentan a diario, y el apoyo que entrega el Estado en la materia.