Balance Fogaes Región Biobío: 1,36 millones en UF para 136 empresas en los primeros 4 meses

Balance Fogaes Región Biobío: 1,36 millones en UF para 136 empresas en los primeros 4 meses

A cuatro meses de su implementación, 136 empresas de la región del Biobío ya han accedido al Fondo de Garantías Especiales o Fogaes Productivo Regional, instrumento que mejora el acceso al financiamiento para empresas locales mediante garantías estatales que respaldan créditos destinados a inversión y capital de trabajo.

El programa —que corresponde a la Medida N°16 del Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío— fue impulsado por los gremios productivos regionales y coordinado por los ministerios de Economía, Fomento y Turismo, y Hacienda, con el objetivo de descentralizar el crédito y reactivar la inversión productiva en regiones, comenzando por el Biobío.

Hasta la fecha, en la región se han cursado 206 operaciones crediticias, por un total de 1,36 millones de UF en financiamiento y 962 mil UF en garantías otorgadas.

“Estamos hablando de 136 empresas, medianas y grandes, que han podido acceder a financiamiento en mejores condiciones gracias a una política pública diseñada a la medida del territorio. Es un ejemplo práctico de cómo la articulación público-privada puede tener efectos concretos, como lo demuestra la realidad de estas 136 empresas”, destacó Carolina Parada, secretaria ejecutiva del Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío.

En un contexto difícil en materia de empleo, Parada enfatizó que la difusión y uso de este instrumento resulta clave para fortalecer la inversión y generar nuevos puestos de trabajo en la región, por lo que llamó a los gremios empresariales a continuar utilizando esta herramienta. “Tenemos que seguir trabajando juntos para que este instrumento financiero pueda llegar a muchas más empresas y de esa forma resolver apremios por lo que estén pasando o facilitar nuevas inversiones”, agregó la secretaria ejecutiva del Plan.

De acuerdo a las cifras del ministerio de Economía, las empresas que han accedido al programa provienen principalmente de los sectores manufacturero, servicios industriales, forestal-maderero, transporte y logística, construcción y energía.

Al respecto el seremi de Economía, Javier Sepúlveda sostuvo que, “nuestro Gobierno nuevamente ha cumplido el compromiso asumido con la economía regional y hoy vemos un avance significativo para las empresas del Biobío, que se han beneficiado con una política pública que permitirá cumplir sus sueños de expansión productiva y comercial. El FOGAES Productivo Regional representa un gran avance en la descentralización del desarrollo productivo, demostrando que cuando facilitamos el acceso al crédito en condiciones competitivas, se generan las condiciones necesarias para impulsar la inversión, la reconversión productiva y la creación de empleos en los territorios”.

Sobre el FOGAES Productivo Regional

El Fondo de Garantías Especiales (FOGAES) es un instrumento administrado por Corfo que permite al Estado garantizar parte de los créditos que las empresas y emprendedores obtienen en el sistema financiero, reduciendo el riesgo para los bancos y facilitando el acceso al crédito en condiciones más competitivas.

El componente Productivo Regional fue creado para apoyar especialmente a las empresas localizadas fuera de la Región Metropolitana, promoviendo la inversión, la reconversión productiva y el fortalecimiento de la base industrial de los territorios.