Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento y U. Andrés Bello presentan el primer piloto de Asesor Virtual de Insolvencia basado en inteligencia artificial

Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento y U. Andrés Bello presentan el primer piloto de Asesor Virtual de Insolvencia basado en inteligencia artificial

La herramienta digital incorpora el uso de inteligencia artificial generativa en la atención ciudadana, marcando un hito innovador en la gestión pública.

Con el objetivo de mejorar la atención ciudadana y fortalecer los canales digitales de orientación, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), en colaboración con la Universidad Andrés Bello (UNAB), presentó oficialmente el piloto de un Asesor Virtual de Insolvencia, una herramienta digital que utiliza inteligencia artificial (IA) generativa para entregar información clara, comprensible y accesible a las personas deudoras que enfrentan situaciones de sobreendeudamiento.

Esta primera versión del Asesor Virtual fue desarrollada y entrenada sobre la base de la normativa vigente especialmente la Ley N.º 21.563 que modifica la Ley N.º 20.720 y está enfocada en orientar a las personas naturales respecto de los procedimientos concursales de personas deudora. El sistema ofrece asistencia gratuita y disponible las 24 horas del día a través del sitio web institucional www.superir.gob.cl.

“Esta iniciativa representa un paso importante en la modernización del Estado y en nuestra misión de acercar la información a las personas. Gracias al trabajo conjunto con la Universidad Andrés Bello, hoy contamos con una herramienta que entrega respuestas claras y comprensibles ante las dudas más frecuentes sobre la insolvencia”, destacó el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, durante el lanzamiento.

El Superintendente agregó que “la herramienta fue testeada internamente por equipos de la Superintendencia y está diseñada para agilizar la orientación ciudadana, resolviendo consultas frecuentes y descongestionando otros canales de atención, que han registrado una alta demanda, especialmente en el marco del Procedimiento de Renegociación, único trámite administrativo que se realiza en su totalidad ante la Superir”.

Innovación pública y colaboración académica

El desarrollo del Asesor Virtual de Insolvencia fue posible gracias a una alianza de colaboración público-académica entre la Superir y la Universidad Andrés Bello, que reunió a profesionales de diversas disciplinas —derecho, informática, diseño y comunicación— con el propósito de diseñar una herramienta útil, confiable y centrada en las personas.

La Vicerrectora de Investigación y Doctorado, Carolina Torrealba, comentó que “este proyecto es una demostración concreta de cómo la colaboración entre el Estado y la academia permite transformar el conocimiento en soluciones de impacto público. Al reunir la experiencia pública con el conocimiento académico, somos capaces de crear tecnologías que abren oportunidades y simplifican procesos”.

Durante la ceremonia de lanzamiento, realizada en el auditorio del Campus Bellavista de la UNAB, se efectuó un conversatorio sobre innovación pública y colaboración interinstitucional, donde se destacó la importancia de impulsar soluciones tecnológicas que mejoren la experiencia ciudadana y promuevan una gestión estatal más moderna y eficiente.

Proyecciones

En su segunda fase, el proyecto contempla ampliar las capacidades del Asesor Virtual, mediante el desarrollo de una nueva versión dirigida a micro y pequeñas empresas (MIPEs). Esta versión estará enfocada en entregar orientación general en materia de insolvencia, educación financiera y reemprendimiento, fortaleciendo el apoyo institucional a las micro y pequeñas empresas del país.

En la ocasión, participaron el Superintendente Hugo Sánchez, junto al Decano de Derecho Carlos del Río; a la Vicerrectora de Investigación y Doctorado, Carolina Torrealba, y al profesor e investigador de la Facultad de Derecho, Renzo Gandolfi, de la Universidad Andrés Bello.

Con esta iniciativa, ambas instituciones reafirman su compromiso con la mejora continua de los servicios, integrando herramientas innovadoras que permitan un acceso más justo, rápido y eficiente a la información para la toma de decisiones de las personas.