Las actividades incluyeron encuentros con gremios forestales, autoridades regionales y gobernadores de la macrozona sur, además de la colocación de la primera piedra del Parque Fotovoltaico Monte Águila y el seminario “Futuro Biobío”, donde se presentó el balance del plan y su vinculación con la Hoja de Ruta Biobío 2050.
Dentro de las diferentes instancias en las que participó, destaca la realización de la sesión del Foro de Empleo y Productividad. Dicha instancia es la primera que se organiza en regiones y contó con la participación de las siete gobernaciones de la macrozona sur del país.
El ministro de Economía, Fomento y Turismo, Álvaro García, encabezó una agenda de actividades en la región del Biobío con el fin de continuar la labor de la cartera en materia de empleo, inversión y desarrollo productivo. La visita tuvo como propósito visibilizar los avances alcanzados por el Plan de Fortalecimiento Industrial, fortalecer la coordinación interinstitucional y proyectar nuevas medidas en el contexto de la Hoja de Ruta Biobío 2050.
Respecto a su visita, el ministro de Economía destacó al trabajo en conjunto de autoridades nacionales y locales, además del aporte del sector privado, para impulsar la reactivación económica del Biobío. “El Plan de Fortalecimiento Industrial ha construido a partir de la unidad. Sindicatos, gremios empresariales, gobierno regional y gobierno nacional se han unido para enfrentar un desafío que era complejo por el cierre de Huachipato, y creo que los resultados están a la vista. No se produjo el desastre que esperábamos. Al contrario, la región creció este año, generó buenos empleos formales. Por supuesto, tenemos desafíos pendientes, pero estamos mejor que el año pasado y tenemos grandes perspectivas de futuro. Subrayaría que el hecho de que fuimos capaces de congeniar la experiencia y el futuro del Plan de Fortalecimiento Industrial con la visión 2050, que promueve el Gobierno regional. Como bien lo señaló el Gobernador, unir la labor del gobierno nacional con el gobierno regional, y esta amplia base de apoyo social que se ha construido, es la mejor forma de pensar y de hacer futuro”.
Durante las jornadas de miércoles y jueves de esta semana, el secretario de Estado sostuvo encuentros con autoridades regionales, gremios, empresas y representantes del mundo académico, con el objetivo de reafirmar el compromiso del Ejecutivo con la reactivación económica del territorio, acelerar proyectos de inversión y consolidar una gobernanza compartida para el desarrollo industrial.
La agenda comenzó el 8 de octubre, con una reunión entre el ministro García, representantes de gremios forestales y autoridades del Gobierno Regional, realizada en dependencias de la Seremi de Economía en Concepción. Participaron en la instancia el gobernador regional del Biobío, Sergio Giacaman; la ministra de Agricultura, Ignacia Fernández, el seremi de Economía, Javier Sepúlveda; y representantes del sector forestal, con el objetivo de revisar el estado de avance de las medidas de apoyo al rubro en el marco del Plan de Fortalecimiento Industrial, así como recoger propuestas para su fortalecimiento en el corto plazo.
Posteriormente, el ministro encabezó el seminario “Futuro Biobío: Balance del Plan de Fortalecimiento y vinculación al Plan Biobío 2050”, realizado en el Teatro Dante de Talcahuano. La instancia reunió a autoridades regionales, representantes del Foro Estratégico y actores del mundo sindical, empresarial y académico, con el propósito de presentar los principales logros del plan, recoger aprendizajes y proyectar los desafíos futuros en el marco de una estrategia de desarrollo sustentable para la región. Participaron en el seminario la ministra de Agricultura, Ignacia Fernández; el gobernador regional, Sergio Giacaman; el delegado presidencial regional, Eduardo Pacheco; el alcalde de Talcahuano, Eduardo Saavedra; los seremis de Economía, Trabajo y Agricultura; y la secretaria ejecutiva del Plan de Fortalecimiento Industrial, Carolina Parada.
El miércoles 9 de octubre, el ministro García encabezó el encuentro con gobernadores regionales de la macrozona sur, realizado en el Gobierno Regional del Biobío. En la actividad de abordó el fortalecimiento de los servicios públicos que procesan autorizaciones estratégicas, y la coordinación de acciones para destrabar proyectos de inversión prioritarios en las regiones de la zona macrosur. En la instancia participaron los ministros de Hacienda, Nicolás Grau, y de Trabajo, Giorgio Boccardo; el delegado presidencial del Biobío, Eduardo Pacheco; y los gobernadores regionales de Biobío, Sergio Giacaman, y de Magallanes, Jorge Flies, quienes asistieron de manera presencial. También estuvieron presentes, de forma remota, los gobernadores de Ñuble, Óscar Crisóstomo; de La Araucanía, René Saffirio; y de Aysén, Marcelo Santana, y representantes de las gobernaciones de Los Ríos y Los Lagos.
Posteriormente, los secretarios de Estado se trasladaron a la comuna de Cabrero para participar en el hito de colocación de la primera piedra del Parque Fotovoltaico Monte Águila, desarrollado por la empresa Grenergy y cuya tramitación fue apoyada con seguimiento por la Oficina de Grandes Proyectos del Ministerio. La actividad marcó el inicio de la fase constructiva de una inversión cercana a los US$300 millones, en el marco del Gabinete Procrecimiento y el Plan de Fortalecimiento Industrial. El evento también contó con la presencia del delegado presidencial regional, Eduardo Pacheco; el gobernador regional, Sergio Giacaman; el alcalde de Cabrero, Yusef Sabag; y autoridades sectoriales, y buscó relevar el rol del gobierno como garante del crecimiento económico y la transición energética.
De regreso en Concepción, el ministro lideró el encuentro “Despliegue regional para acelerar inversión privada”, realizado en la Universidad de Concepción. La instancia reunió a empresas desarrolladoras de proyectos de inversión con gestiones pendientes o próximas a iniciar su fase constructiva, junto a autoridades ministeriales y regionales. El objetivo fue coordinar acciones para agilizar trámites, destrabar gestiones y materializar inversiones estratégicas en la macrozona sur. Participaron los ministros de Hacienda y Trabajo, el delegado presidencial regional, el seremi de Economía y representantes de los gobiernos regionales de la macrozona sur. El objetivo fue coordinar acciones para agilizar trámites, destrabar gestiones y materializar inversiones estratégicas en el territorio.
La jornada concluyó con una sesión de gabinete económico junto a seremis y delegados presidenciales regionales, en la que se entregaron lineamientos sobre las prioridades económicas del cierre de gobierno y se revisaron los principales objetivos del Foro de Empleo y Productividad. La actividad fue encabezada por el ministro García y contó con la participación de autoridades regionales del Biobío y representantes ministeriales de la macrozona sur.
Unidad de Comunicaciones
Ministerio de Economía, Fomento y Turismo