● Alcaldes, alcaldesas y representantes de municipalidades suscribieron el acuerdo de colaboración en beneficio de pymes y emprendedores
● El convenio permite habilitar una plataforma digital en el que micro, pequeñas y medianas empresas pueden solicitar su patente comercial sin ir presencialmente a su municipalidad.
Cerca de 20 municipios de la región de O’Higgins acordaron avanzar en un convenio de colaboración con el ministerio de Economía en el marco del programa Pyme Ágil. El acuerdo permite habilitar digitalmente la solicitud de patentes comerciales, para que las micro, pequeñas y medianas empresas se formalicen de manera rápida, sin trámites presenciales ni costos asociados.
De visita en la zona, la subsecretaria de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Javiera Petersen, lideró ceremonia de firma de convenios con alcaldes, alcaldesas y distintos representantes municipales. Un proceso que es fundamental para habilitar el módulo virtual donde las y los emprendedores podrán solicitar su patente.
“El programa Pyme Ágil permite avanzar en la simplificación, estandarización y digitalización del proceso que deben seguir MiPymes para obtener sus patentes municipales. Es también una ayuda importante para que las municipalidades que, a través del programa, podrán acceder a una plataforma que facilitará su gestión interna de patentes, sin que esto implique costos adicionales”, sostuvo la autoridad.
La Municipalidad de Mostazal fue una de las instituciones que suscribió el convenio, permitiendo disponibilizar Pyme Ágil a más de dos tercios del total de municipios de la región de O’Higgins. La alcaldesa Veronica Arroyo sostuvo que “claramente, esta plataforma no sólo va a favorecer los procesos en mejoras a nivel institucional, sino también en entregarles mayores posibilidades a nuestros emprendedores. Estamos felices de que las comunas seamos protagonistas en las políticas públicas”.
Víctor Velastino, presidente de la Asociación de Emprendedores de la Región de O’Higgins (AEROH), también se refirió al convenio, sosteniendo que “creemos que simplificar trámites permite que las ideas crezcan, no se topen con muros burocráticos. Así que desde el mundo del emprendimiento valoramos estos convenios para agilizar patentes comerciales, entendiendo que el mundo municipal tiende a ser hostil en estas materias”.
Para asegurar el éxito en la implementación del programa en cada municipalidad, el ministerio de Economía realiza un acompañamiento a las y los funcionarios, junto a una capacitación e inducción para el uso de la plataforma, además de la entrega de apoyo técnico para la resolución de problemas cuando se encuentre operativa.
Pyme Ágil y el Registro de Empresas y Sociedades (RES)
Para comenzar con su funcionamiento, las micro, pequeñas y medianas empresas deben formalizarse por medio de tres etapas: la constitución de una empresa o sociedad, el inicio de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) y la obtención de la patente municipal.
En concreto, con Pyme Ágil los municipios podrán implementar una plataforma web, al interior del Registro de Empresas y Sociedades (RES), para que las y los emprendedores puedan solicitar digitalmente la patente comercial. Al iniciar esta solicitud de manera online, es posible realizar todos los pasos mencionados en línea, reduciendo trámites y almacenando toda la documentación en un solo lugar.