La iniciativa que fue aprobada este miércoles por la comisión de Transportes y Telecomunicaciones de la Cámara Alta, tiene como objetivo modernizar y optimizar la regulación del transporte naviero de carga dentro del territorio nacional y así impulsar la competencia, reducir costos, mejorando la eficiencia y facilitando el comercio.
En su segundo trámite legislativo, la comisión de Transportes y Telecomunicaciones del Senado aprobó este miércoles las indicaciones presentadas al Proyecto de Ley que modifica la Ley de Fomento a la Marina Mercante y la Ley de Navegación, para impulsar la competencia en este sector al modernizar la regulación del transporte marítimo de carga del país.
El proyecto, impulsado por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo en conjunto con el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, permitirá una mayor eficiencia logística, reducción de emisiones contaminantes y una disminución de los precios del transporte, además del fortalecimiento de la actividad en el norte del país, con el potencial aumento de los flujos en los puertos.
El ministro Nicolás Grau, valoró el avance del proyecto en el Senado y destacó su relevancia para la economía nacional, “hacer el cabotaje más ágil, más moderno, más eficiente, generará más empleo porque vamos a atraer más inversión, también nos permitirá utilizar un conjunto de rutas que actualmente no se usan y que nos quitan competitividad como país. Además, nos llevará a tener un transporte más limpio, reduciendo nuestra huella de carbono, por lo que tendremos una economía más inclusiva, más verde y con mejor empleo”.
Por su parte, el ministro Juan Carlos Muñoz planteó que “este proyecto de ley que fomenta el cabotaje responde a una necesidad histórica por expandir la carga que se mueve entre puertos del país. Esta ley permitirá reducir los costos del transporte marítimo, algo clave en consideración a la extensión de nuestro borde costero. Es por ello, que nos pone sumamente contentos el avance y también el respaldo que esta iniciativa ha tenido a lo largo de su tramitación y confiamos en que será igualmente bien recibida en la sala del Senado”.
Actualmente sólo el 4% de la carga se transporta por vía marítima en Chile, ya que existe la reserva de cabotaje para naves nacionales. Como consecuencia, el mercado es sumamente concentrado y poco competitivo, lo que se traduce en mayores precios finales para los consumidores de los bienes transportados. El proyecto mantiene la reserva de navegación para las empresas navieras chilenas, pero optimiza y flexibiliza las excepciones, posibilitando la participación de naves extranjeras en este mercado.
La nueva ley, generará una estimulación del crecimiento económico y una mayor oferta por transporte terrestre de corta distancia, traduciéndose en un impacto positivo en la economía en general. Además, estimula en la generación de puestos de trabajo con la debida protección al empleo, asegurando que el 100% de la tripulación sean chilenos.
Entre los principales beneficios de este proyecto de ley está la reducción de las tarifas de los fletes por contenedor entre un 19% y un 39%y otros costos logísticos asociados. Esto beneficiará especialmente a las MiPymes importadoras y exportadoras que tienen menor poder de negociación con las navieras en comparación con las grandes empresas.
Luego de la aprobación este miércoles de las indicaciones presentadas al proyecto, la iniciativa pasará a votación en particular en la Sala del Senado y, tras eso, iniciaría su tercer trámite legislativo.
Unidad de Comunicaciones
Ministerio de Economía, Fomento y Turismo