En dependencia del Ministerio de Economía, el biministro se reunió con cerca de 20 representantes de cámaras extranjeras y embajadas en el conversatorio “Agilizando la Inversión: Aspectos prácticos de la nueva Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales” encuentro organizado por InvestChile.
10 de noviembre 2025. Esta jornada, en el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, se llevó a cabo el conversatorio Agilizando la Inversión: Aspectos prácticos de la nueva Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales, organizado por InvestChile y que contó con la participación de una veintena de representantes de cámaras extranjeras y embajadas de diferentes países.
El encuentro se enmarca dentro del despliegue que la Oficina de Grandes Proyectos del Ministerio de Economía está llevando a cabo a lo largo del país para dar a conocer los detalles y el impacto que conlleva la nueva ley, destacándose encuentros en la Cámara de Chileno Canadiense de Comercio, el Seminario Ruta de la Inversión Minera en el Foro Regional de Desarrollo FOREDE en Atacama, la 74 Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas en Antofagasta y un encuentro de Icare sobre permisos y su impacto en la competitividad y el desarrollo.
En esta oportunidad la bienvenida estuvo a cargo del director (s) de InvestChile, Juan Pablo Candia, y el eje central fue una presentación llevada a cabo por el biministro de Economía, Fomento y Turismo y Energía, Álvaro García, quien se refirió a la situación económica del país en materias de inversión extranjera y presentó los alcances de la nueva Ley de Permisos Sectoriales.
El biministro valoró el crecimiento registrado en el país en los últimos años, indicando que con ello ha caído la tasa de desempleo y se sigue reduciendo el sector informal de la economía, relevando además la creación de 134 mil nuevas ocupaciones el último mes, “al tiempo que crecían los salarios reales y teníamos una inflación de 0% respecto del mes anterior y de 3,4% anualizada, acercándose ya a la meta del Banco Central. Esto, sin duda, es un positivo escenario económico respecto de lo que hemos tenido en los últimos años, lo cual está reforzado por la inversión, que ha recuperado un ritmo muy saludable”.
Tras presentar los alcances de la nueva Ley de Permisos Sectoriales y los beneficios que esta conllevará para los proyectos de inversión realizados en el país, el biministro tuvo la oportunidad de conversar con la audiencia, instancia donde se refirió a la serie de capacitaciones respecto a la ley que la Oficina de Grandes Proyectos del ministerio está llevando a cabo a funcionarios y funcionarias a lo largo del país y dialogó respecto a los cambios que se están introduciendo al Sistema de Impacto Ambiental, para apoyar la agilización en los proyectos que ya se encuentra contemplada con la ley de permisos sectoriales.