Oficina de Grandes Proyectos aborda Ley Marco de Permisos Sectoriales en Semana de la Mipyme

Oficina de Grandes Proyectos aborda Ley Marco de Permisos Sectoriales en Semana de la Mipyme

El jefe de la División de Fomento Inversión e Industria, Nicolás Marshall, llevó a cabo una presentación sobre cómo la nueva ley agiliza los tiempos de tramitación de permisos sin afectar el estándar regulatorio en Expo Mipymes.

20 octubre 2025. En el marco de la inauguración de la Semana de las Mipymes y Cooperativas, el jefe de la División de Fomento e Industria del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo Nicolás Marshall, llevó a cabo una charla informativa abordando los detalles de la nueva Ley de Permisos Sectoriales. 

En su presentación, Marshall se refirió al impacto que esta ley tendrá en las Pymes y Cooperativas del país, así como el proceso de implementación y la puesta en marcha, destacando cómo reduce los tiempos de tramitación sin afectar el estándar regulatorio “Los estudios de la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad muestran que el Servicio de Impacto Ambiental sólo involucra un tercio de los tiempos de un proyecto complejo de inversión y dos tercios del tiempo está explicado por los permisos sectoriales”, señaló refiriéndose a la relevancia y el impacto que contempla la nueva ley.  

Así, en su presentación Marshall se refirió a la tramitación paralela de permisos incorporada en la nueva legislatura, lo que permitirá reducir plazos al poder superponer trámites que anteriormente se hacían de forma secuencial. Además, abordó la aplicación de Declaraciones Juradas en casos de bajo riesgo, que vienen a reemplazar 92 trámites en casos de bajo riesgo agilizando el sistema sin afectar los estándares.  

Además, el jefe de la División de Fomento, Inversión e Industria explicó el sistema de ventanilla única que se encuentra actualmente en desarrollo, a través del cual se podrá acceder a toda la información de la tramitación de permisos, simplificando los procesos tanto para quienes los estén tramitando como para facilitar la identificación de cuellos de botella por parte del Estado. 

En su presentación Marshall abordó también el silencio administrativo que regula esta ley, permitiendo que, si en algunos casos se cumplen los plazos normativos sin obtener respuesta, el titular del proyecto podrá considerar ese silencio administrativo como un permiso aprobado, permitiéndole avanzar.  

“Este es un sistema que creemos va a generar mejoras sustantivas, pero al mismo tiempo es un sistema que puede ser perfectible. La experiencia del usuario es importante y por esto, los aportes que nos puedan sugerir serán cruciales”, cerró Marshall a la vez de invitar a la audiencia a seguir las redes del Ministerio de Economía donde se publicarán las distintas mejoras que empezarán a entrar en vigencia con la nueva ley.