Ministro de Economía, Álvaro García: “Hemos impulsado acciones para fortalecer a las MiPymes, como la digitalización de almacenes y pequeños negocios, ayudándolos a competir con las herramientas que hoy exige el mercado. En esta Semana de las MiPymes, nos enfocaremos en difundir los beneficios de la nueva ley de permisos sectoriales, que ya está en marcha y reducirá significativamente los tiempos para iniciar un negocio”
Específicamente en 2025, se destacarán las herramientas de apoyo a este segmento que dispone el sector público con el fin de elevar la productividad como la formalización, la gestión empresarial, la adopción tecnológica y las redes.
Domingo, 19 de octubre de 2025.– Mañana lunes 20 parte la “Semana de las MiPymes y Cooperativas “La Red que Impulsa Chile”, iniciativa que organiza el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo desde 2012 -y que se replica en regiones- con la inauguración que encabezará el biministro de la cartera y Energía, Álvaro García.
Durante esta semana se realizan distintos eventos. Uno de los más relevantes es la Expo MiPymes y Cooperativas 2025 que entre los días 20, 21 y 22 de octubre se instalará en la Plaza de la Constitución, desde las 10 hasta las 19 horas. En este espacio convivirán 50 emprendimientos correspondientes a 37 MiPymes y 13 cooperativas que presentarán y comercializarán sus productos. Estos emprendimientos son beneficiarios de distintos programas de Sercotec.
En tanto, el jueves 23 de octubre se realizará la Novena Versión del Premio InspiraTEC, iniciativa que destaca a jóvenes, emprendedoras y empresarias en el ámbito STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) en 3 categorías: Joven Inspiradora, Emprendedora STEM y Empresaria STEM en las dependencias de la Cancillería, y una sesión del Consejo Público Privado de Cooperativas. Mientras que el viernes se efectuará el Tercer Encuentro de gremios Pyme donde el Consejo Consultivo de Empresas de Menor Tamaño abordará el avance del Plan Estratégico y el Estatuto Pyme.
El objetivo de destinar toda una semana a las MiPymes y Cooperativas es para destacar la labor que las micro, pequeñas y medianas empresas y las cooperativas efectúan en el país, visibilizar su rol, y acercar estas empresas a los distintos instrumentos de fomento, programas, iniciativas, herramientas, que contempla el Estado para potenciarlas y apoyarlas. Específicamente en 2025, el tema central es el crecimiento relevando herramientas que eleven la productividad como la formalización, la gestión empresarial, la adopción tecnológica y las redes, con enfoque de género y la sostenibilidad.
Sobre la relevancia de generar estos espacios de encuentro, el ministro García sostuvo:
“Estamos trabajando con las Mipymes a través de un consejo que reúne a distintos actores del sector, donde abordamos temas como la modernización del Estatuto Pyme. Gracias al trabajo con el Consejo, diseñamos y acordamos el Subsidio al Salario Mínimo, una medida que refleja nuestro compromiso con las pymes y con avanzar sin dejarlas atrás. Desde 2023, este subsidio ha beneficiado a 151 mil empresas y 537 mil trabajadores, por un total de $195 mil millones. También hemos impulsado acciones para fortalecer a las pymes, como la digitalización de almacenes y pequeños negocios, ayudándolos a competir con las herramientas que hoy exige el mercado. En esta Semana de la Pyme, nos enfocaremos en difundir los beneficios de la nueva ley de permisos sectoriales, que ya está en marcha y reducirá significativamente los tiempos para iniciar un negocio”.
En estos tres años del Gobierno del Presidente de la República, Gabriel Boric, se han organizado más de 1.000 actividades en todo Chile durante la Semana de las Mipymes y Cooperativas lanzando iniciativas tan relevantes como las promulgaciones de la Ley de Alivio Tributario y la Ley que Moderniza las Compras Públicas, el Subsidio al Salario Mínimo, Fogape Chile Apoya para MiPymes, Fogain Mujeres (Corfo), Pyme Ágil, Somos Almacenes, entre otras.
Cabe recordar que entre los años 2012 y 2022 esta semana estaba focalizada sólo en las MiPymes, y desde 2023 se sumó a las cooperativas.
Adicionalmente, dentro de la Expo habrá 8 stands para instituciones públicas donde estarán representados el Ministerio de Economía, SERCOTEC, PROCHILE, SENCE, SII, SUPERIR, CORFO, y BancoEstado con el fin de informar sobre los distintos instrumentos o servicios que disponen para este segmento.
El foco del stand del Ministerio de Economía se centrará en presentar, explicar, y enseñar el uso de dos grandes herramientas que se encuentran en línea: Chile Emprende, plataforma que contiene la oferta pública de medidas e iniciativas de apoyo, un mapa de instrumentos de fomento y un portal de datos con información estadística, agregada y territorial sobre MiPymes, Cooperativas y beneficiarios; y Coop Digital que permite crear cooperativas de manera online ingresando con Clave Única lo que facilita la formalización, ahorro de costos en trámites asociados y reducción de los tiempos.
En paralelo a la Expo, se dispondrá de un escenario donde de forma constante ocurrirán diversas intervenciones, presentaciones, premiaciones, lanzamientos y otros, enfocados en las MiPymes y Cooperativas, dentro de las que destacan: Lanzamiento de la Plataforma Chile Emprende, Presentación de la Ley de Permisos, jornada de Pymes innovadoras con CORFO, presentaciones de plataformas como MiPymes en Línea, presentaciones de instituciones con apoyos a las MiPymes como SUPERIR informando respecto a deudas y emprendimiento, INAPI capacitando respecto al Registro de Marca Comercial, SENCE entregando Capacitaciones y una Ceremonia de egreso de las cooperativas que finalizan los 3 años de duración del Programa AgroCoopInnova de FIA.