A un paso de ser ley: Senado aprobó proyecto de Cabotaje Marítimo y avanza a último trámite legislativo

A un paso de ser ley: Senado aprobó proyecto de Cabotaje Marítimo y avanza a último trámite legislativo

La iniciativa permitirá una mayor eficiencia y disminución de los costos en el transporte marítimo de cargas, lo que tendría un impacto positivo en el precio final de los productos.

Con su aprobación en el Senado, el proyecto de ley pasa a tercer trámite legislativo y última votación con la sala de la Cámara de Diputados y Diputadas.

Tras varias horas de discusión, la Cámara del Senado aprobó el Proyecto de Ley que modifica la Ley de Fomento a la Marina Mercante y la Ley de Navegación, que busca modernizar y optimizar la regulación del transporte naviero de carga.

La iniciativa, liderada por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones junto con el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, apunta a generar una mayor eficiencia logística en el transporte de cargas, reducir las emisiones contaminantes y disminuir las tarifas del cabotaje marítimo de contenedores y otros costos asociados.

Hoy, el mercado es sumamente concentrado y poco competitivo, lo que se traduce en mayores precios finales para los consumidores de los bienes transportados. El proyecto mantiene la reserva de navegación para las empresas navieras chilenas, pero optimiza y flexibiliza las excepciones, posibilitando la participación de naves extranjeras en este mercado.

Al respecto, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, valoró la decisión del Senado ya que “este es un proyecto que responde a una necesidad histórica de ampliar y mejorar el movimiento de cargas vía marítima en los puertos del país, que actualmente alcanza solo el 4%. Esta iniciativa permitirá el ingreso de inversión extranjera, pero al mismo tiempo va a proteger el cabotaje de naves nacionales que operan en el extremo sur. También impulsa la generación de nuevos empleos, poniendo como exigencia que el 100% de la tripulación sea de nacionalidad chilena. Y lo que no es menos importante, promueve el cuidado del medio ambiente, ya que el transporte marítimo es casi un 70% más sustentable que otros modos”.

El ministro de Economía, Álvaro García, destacó la aprobación en la Sala del Senado del proyecto “este nuevo paso representa un avance decisivo para modernizar nuestro sistema marítimo y dinamizar la economía de las regiones. Este es un proyecto equilibrado, que protege los puestos de trabajo y, al mismo tiempo, impulsa la competitividad y el crecimiento económico. La reforma permitirá reducir costos logísticos y tarifas de fletes, generando más empleo en puertos y embarcaciones, beneficiando especialmente a nuestras MiPymes importadoras y exportadoras. Esperamos que esta iniciativa pueda transformarse en ley durante este año”.

Entre los beneficios tangibles del Proyecto de Ley de Cabotaje están una reducción de entre un 19% y 39% en la tarifa del flete de contenedores y otros costos asociados, el fortalecimiento de la actividad en el norte del país con especial énfasis en el flujo de los puertos, y una mayor oferta del transporte terrestre de corta distancia. Esto ayudará principalmente a las MiPymes importadoras y exportadoras que tienen menor capacidad de negociación con las navieras en comparación con las grandes empresas.

Con su aprobación en la sala, el PDL pasa al tercer y último trámite legislativo en la Cámara de Diputados y Diputadas, donde deberá votarse nuevamente luego de las indicaciones que le hicieron en la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones del Senado.