La entidad, liderada por Javiera Petersen, implementó un catastro que permitió gestionar beneficios para más de 3.500 empresas agrícolas.
Se destacó, además, el convenio alcanzado con el Instituto para la Resiliencia ante Desastres (Itrend) y la implementación de CoopDigital.
Por su apoyo al sector agrícola de la zona centro sur del país durante 2023, fue reconocida la subsecretaria de Economía, Javiera Petersen, en la última edición del Premio Siembra. Este reconocimiento se trata de una distinción anual, entregada por el Ministerio de Agricultura, que busca reconocer el trabajo y apoyo que realizan personas e instituciones ligadas al desarrollo agropecuario del país.
“En nombre de la subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño valoramos este reconocimiento ya que nos demuestra que podemos seguir trabajando en la resiliencia de nuestra economía, y estar más preparados frente a los desastres naturales. Agradecemos también a instituciones como Corfo y Sercotec, que fueron claves en este despliegue y con quienes hemos continuado trabajando en distintos planes de contingencia”, sostuvo la autoridad tras recibir el galardón.
La subsecretaría de Economía, liderada por Petersen, implementó un catastro que permitió gestionar beneficios para más de 3.500 empresas agrícolas, luego de las fuertes lluvias que afectaron a varias ciudades entre las regiones de Valparaíso y Los Ríos. En la oportunidad, las inundaciones dejaron, aproximadamente, 274 mil hectáreas dañadas y pérdidas de más de $904 mil millones, según catastro del ministerio de Agricultura.
Otras acciones de la Subsecretaría de Economía
El ministerio de Agricultura, además, indicó que se valoraron las acciones de la Subsecretaría en la cuantificación de riesgos ante amenazas naturales y humanas, que se está realizando por medio de un convenio con el Instituto para la Resiliencia ante Desastres (Itrend). Así, se busca evaluar el impacto de incendios, inundaciones y terremotos en sectores productivos, especialmente en el silvícola.
Por último, se destacó la plataforma CoopDigital como una iniciativa innovadora en la digitalización y facilitación del proceso de constituir cooperativas, simplificando su desarrollo e impulsando el crecimiento del país. En la primera etapa de su puesta en marcha, la herramienta priorizó las cooperativas de rubros agrícolas y de servicios generales.