En su primer encuentro con la organización sindical, el jefe de la cartera de Economía destacó la importancia de mantener un diálogo permanente entre trabajadores, empresarios y Gobierno para generas más y mejores y empleos.
Viernes 29 de agosto de 2025.– En la primera reunión protocolar con gremios, el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Álvaro García visitó la sede de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y sostuvo un diálogo con el Comité Ejecutivo presidido por José Manuel Díaz. En la oportunidad, el secretario de Estado destacó el rol que cumple la organización sindical en el progreso del país y la relevancia de mantener una articulación entre el Ejecutivo, el mundo empresarial y los trabajadores.
“Es muy importante este primer encuentro con la CUT, porque el rol de los trabajadores en el desarrollo nacional es absolutamente central. Quiero destacar la disposición que tiene el Comité Ejecutivo para avanzar junto al gobierno y a los empresarios para crear buenos puestos de trabajo y así llevar una mejor calidad de vida a nuestras familias, lo cual es muy importante”, expuso el ministro García.
En esta línea, el jefe de la cartera de Economía se comprometió a seguir promoviendo el diálogo social, “un espacio que Chile necesita urgentemente para aprovechar las oportunidades y asegurarnos que lleguen a todos, porque mi tarea fundamental es generar más puestos de trabajo y fomentar inversiones”.
Entre los temas que se abordaron en el encuentro, fue el Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío con foco en la creación de nuevos espacios que estimulen la adaptación tecnológica y la reconversión productiva, además de avanzar en un espacio con foco en desarrollo, crecimiento, productividad y empleo nacional.
En la reunión también participaron los encargados del ramal de la industria de la Central, Horacio Fuentes y Erasmo Correa. El presidente de la CUT, José Manuel Díaz, explicó que “le pedimos al ministro que pueda generar algunas iniciativas que vayan la línea del diálogo social y le propusimos, avanzar en un observatorio que se haga cargo del desarrollo de productores de crecimiento y de la distribución de lo que se genera en Chile. También le manifestamos nuestras preocupaciones respecto a la calidad del empleo, en el marco del trabajo decente”.