Durante el lanzamiento de la primera Agencia Local de Inversiones del país, en Renca, el ministro Álvaro García valoró la iniciativa como un marco concreto de articulación económica, alineado con los esfuerzos del Gobierno para fortalecer la inversión a través de reformas como la Ley Marco de Permisos Sectoriales y el proyecto de Ley AFIDE.
El ministro de Economía, Fomento y Turismo, Álvaro García, participó este miércoles en el lanzamiento oficial de la Agencia Local de Inversiones de Renca, una iniciativa pionera en el país que busca atraer inversiones privadas con foco estratégico y con un alto impacto económico y social.
La instancia, organizada por la Municipalidad de Renca, presentó los detalles de esta nueva institucionalidad comunal, la cual se basa en modelos internacionales como Invest Glasgow (Escocia), Barcelona Activa y la ACI Medellín (Colombia). Además, la Agencia Local de Inversiones es el resultado de la iniciativa “Renca Ciudad”, proceso participativo impulsado en conjunto con la Corporación Ciudades, donde más de 5 mil vecinos establecieron una visión de desarrollo y una cartera de proyectos prioritarios, los cuales se centran en inversiones en vivienda, salud, comercio, educación y servicios urbanos. Todo esto ordenado bajo criterios de interés público, justicia territorial y sostenibilidad.
También estuvieron presentes el alcalde Claudio Castro; la presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez; el arquitecto urbanista y decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad del Desarrollo, Pablo Allard; así como también representantes del sector privado y organizaciones de la comuna.
Durante su intervención, el ministro Álvaro García destacó las iniciativas que el Ministerio de Economía ha estado impulsando para fortalecer el clima de inversión en el país, como la pronta aprobación de la Ley Marco de Permisos Sectoriales y el proyecto de Ley de la Agencia de Financiamiento para la Inversión y el Desarrollo (AFIDE). En ese contexto, valoró el proyecto liderado por la Municipalidad de Renca como un ejemplo concreto de articulación territorial, recordando experiencias similares que promovió durante su anterior gestión en la cartera de Economía.
“A principios de los años noventa, como país asumimos un desafío similar. Hasta ese momento Chile era un país relativamente cerrado, con grandes dificultades para conectarse con el exterior por la situación política que habíamos vivido durante la dictadura, con mucha desconfianza entre los distintos actores. Y nos propusimos el desafío de abrir Chile, de reconectarnos con el mundo e hicimos, precisamente, lo que el alcalde pretende hacer aquí ahora. Estudiamos bien nuestras oportunidades, salimos, recorrimos intensamente el mundo, siempre en estrecha colaboración con el sector privado, con un estrecho vínculo con el mundo sindical, para que fueran parte y comprendieran este proceso. Y los resultados están a la vista”.
El ministro también subrayó el valor del proyecto impulsado por la Municipalidad de Renca como una expresión concreta de las transformaciones que el país necesita para avanzar hacia un desarrollo más equitativo y descentralizado.
Y considerando su experiencia, sugirió: “No solo tenemos que dar a conocer las oportunidades, sino que tenemos que buscar espacios de conocimiento entre el inversionista y el ciudadano, entre los ciudadanos y las autoridades. Si eso no se produce, es poco probable que la confianza surja. He hablado mucho de colaboración público-privada, pero se me olvidó subrayar que por privado no entiendo solo a las empresas, también está la ciudadanía ya que el diálogo empresa ciudadanía es fundamental para que la prosperidad llegue al territorio. Este proyecto está muy bien encaminado, pero para que se asiente sobre un piso sólido hay que hacer un esfuerzo de integración de los actores mucho mayor, entre la empresa y la ciudadanía, entre la autoridad, y ambas partes y entre las empresas. Algo que desafortunadamente, a mi juicio, se da poco”.
En tanto el alcalde Claudio Castro, en tanto, destacó el carácter transformador de la iniciativa, que busca profesionalizar la relación entre el municipio y los actores privados. “El lanzamiento de la primera Agencia Local de Inversiones en Renca es una tremenda noticia para la comuna, pero también una señal clara que queremos dar en esta época. Vemos con preocupación la ausencia de agendas robustas que prioricen la atracción de inversiones que impactan directamente en la calidad de vida de vecinas y vecinos. Ya tenemos catastrados alrededor de 100 terrenos estratégicos, que suman más de 74 hectáreas, donde vamos a promover inversiones clave. Más que entregar soluciones, estamos demostrando que, con una gestión clara, responsable y comprometida con la calidad de vida de nuestra comunidad, podemos generar un modelo escalable que transforme positivamente la vida de nuestra ciudadanía”, afirmó.