Proyecto de Permisos Sectoriales y reuniones con inversionistas marcaron agenda de ministro Grau en EE.UU.

Proyecto de Permisos Sectoriales y reuniones con inversionistas marcaron agenda de ministro Grau en EE.UU.

En el marco del Chile Day 2025 desarrollado en Nueva York, el jefe de la cartera de Economía expuso los cambios que introducirá esta iniciativa que está ad-portas de convertirse en ley. Además, sostuvo reuniones en esa ciudad y en Washington D.C. con empresarios de diversos sectores para analizar futuros proyectos de inversión en Chile.

El ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, junto a su par de Hacienda, Mario Marcel, la presidenta de la Comisión para el Mercado Financiero, Solange Berstein, la presidenta del Banco Central, Rosanna Costa y diversos empresarios e inversionistas nacionales, lideraron una nutrida agenda en Estados Unidos en el marco del Chile Day 2025 que se desarrolló este 22 y 23 de mayo en la ciudad de Nueva York.

Las actividades iniciaron el miércoles 21, con una ronda de reuniones en la sede del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington D.C., donde el ministro Grau y de forma virtual, la directora de InvestChile, Karla Flores, lideraron un encuentro denominado “Agilización de la Inversión para el Desarrollo Sostenible: Proyecto de Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales”. En esa primera jornada, el jefe de la cartera de Economía sostuvo reuniones bilaterales con empresas del área de la infraestructura digital y del sector de la minería.

El día jueves en la ciudad de Nueva York, las autoridades de Gobierno dieron inicio al Chile Day 2025, instancia en la que Grau expuso ante empresarios los avances de la Ley Marcos de Permisos Sectoriales y su impacto en futuros proyectos de inversión. Además, fue parte del panel “Mejorando el sistema de permisos de Chile”, el que fue moderado por el director de Chile Day, Hernán Rodríguez y donde también participaron el presidente de la CMPC y de Pivotes, Bernardo Larraín y el presidente de Escondida-BHP, Alejandro Tapia.

En esta línea, el ministro Nicolás Grau reafirmó el compromiso del Gobierno con la agilización de la inversión a través de una reforma profunda al sistema de permisos sectoriales. “El proyecto fue muy bien recibido, lo pudimos presentar tanto en el Chile Day en Nueva York como también en el BID en Washington D.C. y todos ven cómo nuestro país está haciendo un esfuerzo por abordar un desafío que tiene la actualidad. Chile es muy atractivo para efectos de recibir inversión extranjera, pero es una realidad que tiene un desafío asociado a reducir los tiempos de manera sustantiva sin por ello bajar el estándar”, señaló la autoridad.

La visita de trabajo de dos días a la ciudad de Nueva York estuvo marcada por una rueda de negocios con inversionistas y por una serie de encuentros de trabajo con empresas americanas de diversas áreas, entre las que destacan, la minería, la salmonicultura y fondos de inversiones, con foco en el desarrollo sostenible. Además, fue parte de una bilateral con la Cámara Chileno Americana de Comercio y de un encuentro con representantes de la banca americana y chilena donde el ministro expuso sobre la Agencia de Financiamiento para la Inversión y el Desarrollo (Afide).

El jefe de la cartera de Economía destacó que en este viaje de tres días a Estados Unidos se evidenció el interés de las empresas norteamericanas en la infraestructura digital y en data centers, “es algo que nos ha dado muy buenas noticias el último tiempo y el interés por invertir en Chile se mantiene firme, de hecho, ha ido creciendo, lo que se refleja en las cifras de inversión extranjera que hemos tenido el último tiempo”.