Ley Incentivo I+D
Minuta Ley Incentivo I+D
Presentación Ley Incentivo I+D
Prensa relacionada
El proyecto de Ley que modifica la Ley N° 20.241, que establece un incentivo tributario a la inversión privada en Investigación y Desarrollo (I+D), fue ingresado al congreso el día 1 de marzo de 2011 y la Ley fue publicada el día 6 de marzo de 2012.
Antecedentes legales:
- En el año 2008 se dictó esta Ley que crea un incentivo tributario para la inversión en I+D. Principales características:
- Beneficio tributario = 35% de la inversión sólo para los contratos de I+D entre empresas y terceros registrados ante CORFO (“extramuros”).
- Los proyectos debían ser certificados por CORFO.
- Límites del beneficio: hasta 5.000 UTM; no sobrepasar el 15% del ingreso bruto anual de la empresa.
- Fecha de término del beneficio: 31 diciembre 2025.
Situación chilena inversión en I+D:
- Entre 2008 y 2011:
- N° de contratos I+D certificados = 73.
- $ Inversión en I+D certificada = Más de $ 6 mil millones (a este monto neto se le aplica directamente el 35% de la ley).
- N° de empresas acogidas a este beneficio= 71.
- Sectores productivos destacados:
- Pesca y Acuicultura = 24 contratos
- Silvoagropecuario = 21 contratos
- Infraestructura y Medio Ambiente = 16 contratos
- Otros = Biotecnología, Farmacología, Industria Alimentaria, Minería y TIC’S.
- Y en marzo 2011, la inversión en I+D de las empresas sólo representaba un 44% de la total.
Ver más detalle en presentación de la Ley de Incentivo I+D
Objetivo del proyecto de Ley:
Impulsar la inversión en I+D de las empresas, ya que el crecimiento del PIB requiere de un aumento en la productividad y para eso, la innovación juega un rol esencial.
Metas del proyecto de Ley:
- Lograr que la proporción de inversión en I+D del total de la inversión de las empresas alcance el promedio de la OCDE = 65%.
- Duplicar la inversión en I+D como porcentaje del PIB al 2014 (desde 0,4% actual).
Principales cambios y beneficios que establece la Ley
- Ampliación de las formas de hacer I+D con beneficio tributario.
- Se aplica para todo tipo de empresas, de todos los tamaños y tanto chilenas como extranjeras (hasta 50%).
- Se acepta la modalidad «intramuros» (realizada al interior de la empresa).
- Combinaciones de intramuros, subcontrataciones, consorcios, etc.
- Límites del beneficio:
- Se triplica el máximo del crédito tributario anual, de 5.000 UTM (US$390 mil aprox.) a 15.000 UTM (US$ 1,2 millones aprox.).
- Se elimina el tope por porcentaje de los ingresos brutos, favoreciendo a los emprendimientos en etapa PYME.
- Beneficio puede hacerse efectivo hasta en 10 años.
- Tipo de gastos aceptados para el beneficio:
- Gastos corrientes:
- Remuneraciones y honorarios por servicios (al menos el 50% deberán corresponder a actividades que se realicen dentro del país).
- Contratos con personas jurídicas para la prestación de servicios (al menos el 50% deberán corresponder a actividades que se realicen dentro del país).
- Gastos directos: materiales e insumos, reactivos, servicios informáticos, análisis de laboratorio, material bibliográfico y otros.
- Arrendamiento, subarrendamiento.
- Servicios: agua, luz, teléfono e internet, entre otros.
- Gastos en protección de propiedad intelectual: patentes, derechos de autor, servicios profesionales relacionados.
- Gastos de capital:
- Equipos e instrumental: Estos desembolsos podrán incluir gastos de seguros, traslado e internación, y todos los accesorios necesarios.
- Inversiones en edificación e infraestructura, adquisición o compra de inmuebles.
- Trámites:
- Se simplifican los trámites de certificación de proyectos y de registro de centros ante CORFO ya que se pueden realizar con anterioridad a la puesta en marcha del proyecto (certificación ex ante) o durante la ejecución del mismo (certificación ex post).
- Vigencia de la Ley:
- Fecha de término del beneficio: 2017.
Ley Incentivo I+D: Principales Cambios
Materia | Ley 20.241 | Ley N°20.570 |
---|---|---|
1-Incentivo tributario | 35% de crédito tributario. 65% aceptado como gasto. |
35% de crédito tributario. 65% aceptado como gasto. |
2-Modalidad | Sólo proyectos con centros certificados por CORFO. | Se amplía a la realizada en la empresa y con otros terceros. |
3-Modalidad II | Sólo I+D realizada en Chile. | Principalmente en Chile. |
4-Tope Beneficio | 5.000 UTM (US$ 390 mil). | 15.000 UTM (US$ 1,2 millones). |
5-Tope Beneficio II | Hasta 15% de las ventas. | Sin tope como % de las ventas. |
6-Gastos incluidos | Valor del contrato. | Gastos corrientes y de capital. |
7-Gastos de Propiedad Intelectual | No se incluyen. | Sí se incluyen. |
8-Certificación CORFO | Ex ante. | Ex ante o ex post. |
9-Vigencia Ley | 31 Diciembre 2017. | 31 Diciembre 2025. |